El doctor en Psicología Fernando Pérez
del Río, coordinador Terapéutico de Proyecto Hombre Burgos, publicó un artículo
en la revista Norte de Salud
Mental, en el que el grado de igualdad o desigualdad económica que presenta
un país condiciona directamente la salud mental de sus ciudadanos.
Revisa que estudios
recientes manifiestan que, la estrecha relación existente entre pobreza y salud
es evidente; que países desarrollados con altos niveles de desigualdad (
Estados Unidos y Reino Unidos) tienen una mayor proporción de enfermos
mentales que países con un nivel de
desarrollo menor (como Suecia, Finlandia, los Países Bajos o Noruega); que las
personas más pobres enferman más y mueren antes que las ricas.
A través de
estos estudios está demostrado que ser pobre y vivir en una zona rica puede
resultar más dañino para la salud que ser aún más pobre pero vivir en una zona
de extrema miseria. Esto tiene que ver con la visión de la pobreza y el fracaso
en cada una de estas sociedades- agrega Fernando Pérez del Río).
Así, concluye que los países más
comunitarios y con menos diferencias económicas entre sus habitantes son a la
postre los países más sanos.